• Inicio
  • DESTINOS
    • EUROPA
      • ESPAÑA
        • ARAGÓN
        • ASTURIAS
        • BALEARES
          • FORMENTERA
          • MENORCA
        • CANTABRIA
        • CASTILLA Y LEÓN
        • CATALUÑA
        • NAVARRA
      • FRANCIA
        • ALSACIA
        • CHAMONIX
        • PIRINEOS FRANCESES
      • ITALIA
        • DOLOMITAS
        • ROMA
        • VENECIA
        • FLORENCIA
      • REINO UNIDO
        • ESCOCIA
        • INGLATERRA
          • LONDRES
      • PORTUGAL
        • OPORTO
      • ALEMANIA
        • BAVIERA
        • BERLÍN Y ALREDEDORES
        • VALLE DEL MOSELA
      • AUSTRIA
        • HALLSTATT
        • SALZBURGO
      • RUSIA
        • MOSCÚ
      • BÉLGICA
        • BRUSELAS
        • BRUJAS
        • GANTE
        • LOVAINA
        • MALINAS
      • PAÍSES BAJOS
        • AMSTERDAM
    • AMÉRICA
      • CANADÁ
        • ROCOSAS CANADIENSES
      • ESTADOS UNIDOS
        • COSTA OESTE
        • HAWAII
          • BIG ISLAND
          • KAUAI
          • MAUI
        • NUEVA YORK
    • ASIA
      • ORIENTE MEDIO
        • JORDANIA
        • OMÁN
      • INDONESIA
      • FILIPINAS
      • JAPÓN
      • HONG KONG
  • ALOJAMIENTOS
  • TRAILS
    • ESPAÑA
      • ARAGÓN
      • ASTURIAS
      • CANTABRIA
      • CATALUÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube

Nuestros pasos por el mundo

Escapada a Navarra en dos días

en DESTINOS, ESPAÑA, EUROPA, NAVARRA publicada el 05/05/20

Escapada_a_Navarra_en_dos_días

En este artículo vamos a contarte una escapada a Navarra en dos días que hicimos hace aproximadamente un año.

Nosotros somos de Barcelona y tenemos bastantes kilómetros hasta llegar allí, pero como nos gusta mucho conducir, no nos importa. 

Visitamos muchos lugares, algunos ya habíamos estado y por eso hicimos una parada rápida, pero otros les dedicamos más tiempo. Consideramos que esta escapada es perfecta para hacerla en unos 4 días o incluso más, si añadimos más lugares.

La ruta está marcada desde Barcelona, así que posiblemente haya lugares que no estén a tu paso, aun así, vamos a contarte nuestra preciosa escapada para que anotes todos esos lugares y organices tus rutas por España a tu manera. 

Aitona

 

ESCAPADA A NAVARRA

Nos levantamos el sábado muy temprano para empezar a hacer kilómetros y llegar al primer lugar a primera hora de la mañana. 

Barcelona – Penelles: 120 kilómetos (1´30h)

PENELLES

Penelles es un pequeño pueblo de la provincia de Lérida de no más de 500 habitantes, famoso por tener más grafitis que calles. 

Penelles

Pasear por sus calles es como visitar un museo de arte callejero al aire libre, son obras de arte y además, realizadas por distintos grafiteros de distintos lugares del mundo como Francia, Portugal, Italia… 

Paseando por el pueblo es como mejor podrás observar los diferentes murales, aun así, si buscas alguno en concreto, siempre puedes ir al ayuntamiento a pedir un mapa con las diferentes localizaciones. 

Penelles

Nosotros al llegar tan temprano estaba todo cerrado, así que decidimos dar una vuelta por su centro y luego por sus calles situadas más a las afueras. 

La verdad que si estás por la zona, merece mucho la pena pararse y admirar todas las obras de arte que muestran sus calles. 

Penelles

Nuestra siguiente parada fue la región de Aitona, muy cerca de Lérida. 

Penelles – Aitona: 65 kilómetros (50 min)

AITONA

Visitamos la zona de Aitona porque era el mes de marzo y en esa época, sus campos frutales suelen estar en todo su esplendor. 

Ver esos infinitos campos rosas es una auténtica preciosidad, por lo que creemos que es una visita imprescindible en esa fecha. 

Aitona

Actualmente rondan las 8.500 hectáreas de árboles frutales, entre los que destacan los de nectarinas, melocotón rojo y paraguayas. 

Nosotros fuimos por libre, pero existen tours en autobús, rutas en biciclieta, en quads, visitas guiadas organizadas por el Ayuntamiento de Aitona… como puedes comprobar, tienes muchas opciones para poder disfrutar de este lugar. 

Aitona

Aitona

Recuerda que esta visita solo es imprescindible cuando la floración está en su mayor esplendor. Nosotros fuimos a finales de marzo, un poco tarde como puedes ver en las fotos. 

Aitona

Depende del año y del clima puede ser que sea a principios de marzo como a finales, para asegurarte siempre puedes ponerte en contacto con las diferentes empresas de tours o directamente con el Ayuntamiento. 

Aitona

Desde aquí decidimos hacer kilómetros hasta llegar a los Mallos de Riglos en la provincia de Huesca. 

Aitona – Mallos de Riglos: 170 kilómetros (1´50h)

MALLOS DE RIGLOS

Ya habíamos visitado los Mallos de Riglos en otras dos ocasiones por lo que únicamente paramos a comer en un mirador. 

Esta zona nos encanta y queremos volver para hacer de nuevo alguna de sus rutas de senderismo y dedicarle más tiempo. 

Mallos de Riglos

Alucinantes e increíbles son las panorámicas que muestran estas paredes verticales que alcanzan los 300 metros de altura.

A sus pies se encuentra el pueblo Riglos y el río Gállego y se pueden observar los innumerables tipos de aves que habitan, entre ellos los Quebrantahuesos y los Buitres Leonados. 

Si decides visitar esta zona, te recomendamos realizar la ruta circular Camino del Cielo para ver los mallos desde otra perspectiva mucho más impactante. 

Por otro lado, si quieres ver otros lugares cerca de los Mallos de Riglos, puedes añadir también una visita al Castillo de Loarre.

Después de nuestra parada para comer seguimos el camino hasta la primera parada en Navarra, la Foz de Lumbier. 

Mallos de Riglos – Foz de Lumbier: 95 kilómetros (1´20h)

FOZ DE LUMBIER

Llevábamos tiempo queriendo visitar este cañón escavado por el río Irati, pero al estar lejos siempre lo habíamos pospuesto. 

Foz de Lumbier

En esta escapada a Navarra no podía faltar su visita, así que sobre las 4 de la tarde aproximadamente llegamos al parking donde pagamos 2,5€ por estacionar el coche. 

Es un maravillo enclave natural de unos 1.300 metros de longitud, por lo que no se tarda mucho en visitarlo.

Foz de Lumbier

Se avanza en todo momento por un camino ancho y llano sin ninguna dificultad, por la base de los acantilados de la garganta en paralelo con el río Irati.

Durante el recorrido se cruzan varios túneles de unos 200 metros cada uno hasta llegar a los restos del llamado puente del Diablo. 

Foz de Lumbier

Desde aquí nos fuimos a otro foz, pero esta vez al de Arbayun. 

Foz de Lumbier – Mirador Foz de Arbayun: 15 kilómetros (19 min)

FOZ DE ARBAYUN

Nosotros solo estuvimos en el mirador ya que la ruta de senderismo es de unos 5 kilómetros y no nos daba tiempo.

El mirador es impresionante, así que te aconsejamos que hagas una parada rápida si estás por la zona.

Justo en el mismo mirador se encuentra un pequeño parking para dejar el coche, así que no tendrás problema para poder asomarte y ver la increíble panorámica del Foz de Arbayun. 

Foz de Arbayun

A la próxima, realizaremos el trekking porque tiene que ser espectacular ver esas grandes rocas de unos 300 metros de altura. 

Ya para acabar el intenso día, nos fuimos hasta uno de los pueblos más bonitos de España. 

Mirador Foz de Arbayun – Ujué: 52 kilómetros (45min)

UJUÉ

Llegar hasta Ujué es una maravilla y más cuando te encuentras a pocos kilómetros de este precioso pueblo y lo ves en lo alto de su colina. 

Ujué

Nosotros llegamos justo al atardecer y pudimos disfrutarlo para nosotros solos. Es muy pequeñito y se ve enseguida pero merece muchísimo la pena

En la parte más elevada del pueblo medieval, se encuentra la iglesia de Santa María de Ujué, muy peculiar por su aspecto de fortaleza militar.

Ujué

Ujué

Desde aquí nos fuimos hasta la zona de Olite que es donde teníamos el hotel para una noche. 

Ujué – Olite: 18 kilómetros (20 min)

OLITE

Decidimos visitar Olite por su maravilloso y majestuoso castillo el cual nos encontramos cerrado y no pudimos acceder. 

Creemos que es una visita obligatoria si visitas este precioso pueblo, igual que pasear por sus rincones y su casco histórico. 

Olite

El precio de la entrada general al castillo es de 3,5€ p/p, 2€ la reducida y los menos de 6 años tienen la entrada gratis. 

Olite

Si dispones de tiempo y te gusta el vino, siempre puedes acompañar tu visita a una de las bodegas de la localidad. 

Al no poder entrar al castillo, decidimos dedicar más tiempo a nuestras siguientes visitas.

Olite – Cuevas de Arguedas: 42 kilómetros (35 min)

CUEVAS DE ARGUEDAS

Esta joyita se encuentra a la entrada de las famosas Bardenas Reales y por lo que pudimos ver, muy poquita gente visita este lugar. 

Cuevas de Arguedas

Cuevas de Arguedas

Estas cuevas se construyeron a finales del siglo XIX para convertirse en el hogar de aquellas familias que no podían permitirse adquirir una vivienda, sobre todo para agricultores. 

Cuevas de Arguedas

Actualmente no vive nadie en ellas porque en los años 60 se construyeron viviendas sociales y las 52 cuevas fueron abandonadas. 

Están en un espacio libre, por lo que se pueden visitar siempre y la entrada es gratuita. 

Cuevas de Arguedas

Cuevas de Arguedas – Centro de Información Bardenas Reales: 6 kilómetros (9 min)

BARDENAS REALES 

Es uno de los lugares más sorprendentes de la provincia y el que más ganas teníamos de visitar en nuestra escapada a Navarra.

Las Bardenas Reales es un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. 

Bardenas Reales

Si accedes por la entrada principal, antes de entrar al camino de grava, a mano izquierda te encontrarás el Centro de Información y acogida de Visitantes. 

Te recomendamos que hagas una parada para solicitar un mapa con todos los lugares a visitar que puedes encontrar en este increíble desierto. 

Bardenas Reales

Nosotros  hicimos la ruta circular que te aconseja el Centro de Información, de esa manera todos los vehículos van en la misma dirección, no hay aglomeraciones de coches en los diferentes lugares y no te pierdes ninguna parada. 

La ruta en coche son alrededor de 32 kilómetros y en casi todos los lugares puedes parar, siempre y cuando no molestes a los demás vehículos. 

Bardenas Reales

Algunas de las paradas que no te puedes perder son: El Castildetierra o también llamado la Chimenea de las Hadas, el Cabezo Cortinillas que te permite observar una vista panorámica de 360º y que para llegar hasta él tendrás que subir por unas estrechas y empinadas escaleras, los Blanquizales de Pisquerra…

Bardenas Reales

Nosotros dedicamos unas 4 horas aproximadamente a las Bardenas Reales y justo al lado del Castildetierra nos encontramos un foodtruck (está un poco retirado) donde comimos. 

Bardenas Reales

Esta iba a ser nuestra última parada, pero volviendo hacia Barcelona decidimos desviarnos hasta el pueblo fantasma de Belchite. 

Bardenas Reales – Belchite: 155 kilómetros (1´45h)

BELCHITE

Nos despedimos de la provincia de Navarra y sé que volveremos de nuevo para seguir descubriendo lugares tan bonitos como estos. 

Belchite

Llegamos a Belchite sobre las 17.00h y ahí es cuando comprobamos que no se podía visitar de forma libre y que únicamente se podía con guía y reservando la entrada a través de la página web del Ayuntamiento. 

Como no pudimos acceder, no podemos explicarte mucho sobre esta visita, pero por lo que pudimos ver desde fuera… creemos que es una visita muy recomendada y más hacerla con un guía que pueda explicarte y resolver tus consultas.

Mientras recorrimos los alrededores, entablamos conversación con un señor que estaba paseando a su perro y nos recomendó un lugar que no habíamos escuchado nunca, muy cerca de Belchite. 

Belchite

Como aún era de día, nos acercamos hasta allí. El acceso no es fácil, pues la última parte del camino de grava es bastante empinado, aún así yendo despacio no tuvimos ningún problema. 

Belchite – Mojón del Lobo: 6 kilómetros (15 min)

MOJÓN DEL LOBO

Este lugar se encuentra en una colina a 630 metros de altitud y cuya posición estratégica, a poco más de 3 kilómetros en línea recta de Belchite, lo hacía especialmente atractivo a efectos del control militar del territorio. 

Le llaman las 4 bocas del lobo y es que durante el otoño de 1936, las fuerzas republicanas fortificaron la posición, atravesando la sólida roca del cabezo desde la cara sur hasta la norte.

Mojón del Lobo

Para ello contaron con la participación de antiguos mineros para ejecutar la complicada obra de forma rápida. Recurrieron al trabajo de pico y pala, como también a la de cartuchos de dinamita.

El túnel se encuentra a unos pocos metros por debajo de la cresta de la montaña y a mitad del recorrido hay como unos huecos que podrían estar destinados para el descanso de la tropa. 

Si seguimos el túnel un poco más hacia adelante, se bifurca en dos corredores, que a su vez desembocan en un total de cuatro orificios en la ladera norte, en los cuales se ubicaron baterías de artillería para el hostigamiento tanto de la población de Belchite como de sus posiciones defensivas. 

Mojón del Lobo

No es un lugar que recomendaríamos como imprescindible, pero sí curioso. 

Desde este lugar, dimos por finalizada nuestra escapada a Navarra visitando algunos lugares de la comarca, como también otros en el desplazamiento. 

Mojón del Lobo – Barcelona: 300 kilómetros (3h)

Como puedes comprobar fue un fin de semana intenso donde visitamos bastantes lugares en poco tiempo.

Foz de Lumbier

Si no quieres perderte ningún artículo, puedes suscribirte a nuestro blog para ser el primero en recibir toda la información que necesites.


Recuerda que puedes contratar tu seguro de viaje a través de nosotros y obtendrás un 5% de descuento en HEYMONDO

VIAJA SEGURO CON HEYMONDO


Si tienes cualquier consulta, no dudes en escribirnos o dejarnos un comentario, estaremos encantados de resolver tus dudas.

También puedes seguirnos a través de las RRSS que aparecen en los banners:  Instagram, Facebook, Twitter, Youtube y Pinterest.

 

Relacionado

Add a Comment

« Presupuesto para viajar a Filipinas en 22 días
Qué hacer en Chamonix, Alpes Franceses »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

Somos Rubén y Jeny, unos viajeros incansables a los que les encanta descubrir cada rinconcito que esconde este maravilloso mundo, conocer las diferentes costumbres y culturas que nos brinda cada país, su comida y sus maravillosas personas.
¿Tú también eres de los nuestros?...

Sigue leyendo...

Suscríbete a nuestro blog

Jeny - Pasosporel_mundo

pasosporel_mundo

Cargar más Seguir en Instagram



CURRÍCULUM VIAJERO



Artículos Populares

  • Seceda, un imprescindible en Dolomitas
  • Ruta al Ibón de Plan
  • Ruta por Dolomitas en 10 días
  • Ruta por los Pirineos Franceses en 3 días
  • Qué hacer en Chamonix, Alpes Franceses
  • Ruta por Escocia en 9 días
Qué ver en Banff National Park

INDONESIA – 2017

https://www.youtube.com/watch?v=bAoe8U8x2tA

Próximo artículo

Imprescindibles en Roma22 abril, 2022

TRANSLATE :)

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies

Copyright © 2025 · Nuestros Pasos por el Mundo
WanderBlog

Copyright © 2025 · Glam Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder

Manage Cookie Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...