En este post vamos a explicarte nuestra Ruta por Alemania en 8 días, nuestros alojamientos, las ciudades y lugares que visitamos y nuestro planning.
Después, te explicaremos cada día en posts diferentes, ampliando la información.
RUTA POR ALEMANIA EN 8 DÍAS
Como siempre y para que sea más fácil organizar las visitas por días, te dejamos nuestra ruta.
Los 3 primeros días los dedicamos a ver la ciudad de Berlín y luego, empezamos con el road trip por los alrededores.
BERLÍN
Berlín es la capital de Alemania y es una de las ciudades con más historia de Europa.
Una ciudad que ha sido totalmente reconstruida después de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Multicultural, cosmopolita, agradable, acogedora… pero sin olvidar su pasado.
Una ciudad marcada para siempre y sin ocultarlo.
Nuestra ruta por Alemania en 8 días
DÍA 1. SÁBADO 24 DICIEMBRE 2016
Vuelo Barcelona – Berlín Schönefeld – Llegada a las 12.00 am.
Traslado hasta el hotel Easy Hotels Berlín Hackescher Markt cogiendo los diferentes transportes públicos.
El hotel está muy bien situado y el precio es muy económico.
Las habitaciones son bastante pequeñas pero disponen de baño en su interior.
Nos alojamos 3 noches por 127€ los dos.
Como era casi al medio día, nos fuimos a visitar el Muro de Berlín (East Side Gallery).
Del muro original de 155 kilómetros, solo se conservan unos tramos, sin ninguna duda te recomendamos visitar el kilómetro y medio de East Side Gallery donde podrás ver el gran arte urbano de la ciudad.
Esta zona está considerada la galería de arte al aire libre más grande del mundo.
Comimos algo rápido en un Centro Comercial que se encontraba en los alrededores y volvimos a coger el metro hasta llegar a Branderburger Tor.
Es la antigua puerta de entrada a la ciudad y el gran icono de la misma, por el paso central han cruzado el infame de Hitler o Napoleón.
Cuando llegamos ya era completamente de noche, al ir en invierno, anochecía bastante temprano.
Como era Navidad, en Berlín hay muchísimos mercados, así que nos fuimos al que se encontraba en Postdamer Platz.
De camino al hotel cenamos en un restaurante, un poquito más especial ya que era la Noche de Navidad.
DÍA 2. DOMINGO 25 DICIEMBRE 2016
Este día madrugamos bastante para estar a las 8.15 am en Reichstag, el Parlamento Alemán desde 1999.
Para visitarlo hay que reservar cita previa con bastante antelación a tu llegada.
A las 10.00 am habíamos reservado un Free Tour para visitar el Campo de Concentración Sachsenhousen.
Había que pagar el traslado y un donativo de 1,20€.
El lugar del encuentro era en el Cafe Balzac en Postdamer Platz, así que de camino nos paramos de nuevo en Branderburger Tor y en el Monumento al Holocausto.
Para nuestra sorpresa y la de 6 personas más, nadie vino a recogernos en el Cafe Balzac del Free Tour así que nos fuimos por nuestra cuenta hasta Sachsenhausen.
De vuelta a Berlín nos fuimos hasta Checkpoint Charlie y de allí a cenar a Alexander Platz.
DÍA 3. LUNES 26 DICIEMBRE 2016
Este día también habíamos reservado otro Free Tour, pero esta vez, para ver la ciudad de Berlín.
A las 10.00 am teníamos que estar en el Starbucks de Branderburger Tor, es desde este punto donde comienzan todos los Tours.
Muy recomendable coger un Free Tour en Berlín, lo recomendamos 100%.
Estuvimos 2´30h recorriendo la ciudad acompañados de nuestro guía y grupo.
Después nos fuimos hasta la Berliner Dom o Catedral de Berlín que es el templo religioso más importante de la ciudad.
Ya se empezaba a hacer de noche, así que decidimos ir al Museo Topografía del Terror y de ahí volvimos a Alexander Platz para cenar en el Mercado de Navidad.
DÍA 4. MARTES 27 DICIEMBRE 2016
Un total de 300 kilómetros y unas 4,30h en coche visitando los siguientes lugares.
Glienicker Brücke o el Puente de los Espías
Museum Alexandrowka
Cuando llegamos estaba aún cerrado, así que tuvimos que continuar hasta la siguiente parada.
Un museo que expresa la importancia histórica y arquitectónica de la aldea rusa de Alexandrowka de una manera vívida.
Alexander – Newski Gedachtniskirche
Con la colonia Alexandrowka se necesitó una casa de adoración para los habitantes de la fe ortodoxa originarios de Rusia.
Para visitarla, hay que tener cuidado de no pasarse el desvío, no viene marcado y es un pequeño camino que gira hacia la derecha en el mismo arcen.
Postdam y Sanssouci Park
Cuando llegamos a Sanssouci empezó a llover bastante por lo que tuvimos que prescindir de esta visita.
Hollandisches Viertel
Nos fuimos hacia el barrio holandés de Postdam y aprovechamos para desayunar en una cafetería.
Beelitz Heilstatten o el Sanatorio de Hitler
Para nosotros era una de las visitas más importantes en nuestra ruta por Alemania en 8 días.
No encontramos mucha información al respecto y nos costó bastante encontrarlo ya que la ubicación que llevábamos anotada no era la correcta.
No se puede entrar si no se reserva antes por internet, cuando nosotros fuimos, había vigilancia y estaba prohibido su acceso.
Nos dieron una tarjeta para futuras visitas, así que te dejamos el contacto:www.go2know.de es la página web y si no, puedes dirigirte a ellos a través de la siguiente dirección de correo mail@go2know.de
Quedlinburg
Una ciudad medieval de cuento, que recuerda la famosa historia relatada por los hermanos Grimm, en la casita de golosinas de Hansel y Gretel.
Esta es una de esas pequeñas ciudades alemanas que parecen detenidas en el tiempo y que nos muestran como podría haber sido el país si no hubiese sido destruido en dos guerras.
Wernigerode
Un pueblo de postal, que se ubica muy cerca de las montañas Harz y Brocke.
Su ayuntamiento es una de las estampas más famosas del pueblo.
Después de visitar este pequeño pueblo, nos fuimos hasta nuestro hotel que se encontraba muy cerca de nuestra siguiente parada, Goslar.
Nos alojamos en Klosterhotel Wöltingerode por 36€ los dos.
DÍA 5. MIÉRCOLES 28 DICIEMBRE 2016
Un total de 500 kilómetros y unas 5,40h en coche visitando los siguientes lugares.
Goslar
Nuestra primera parada del día fue visitar la ciudad de Goslar y su casco antiguo.
De camino a Kassel queríamos haber parado en la bonita iglesia de Gustav Adolf Stave Church, pero se nos pasó por completo y cuando nos dimos cuenta ya habíamos pasado el desvío hacía rato, una pena porque es realmente muy bonita.
Kassel
Una de las ciudades culturales más palpitantes de Alemania.
Nuestra visita a Kassel fue principalmente para visitar su enorme Bergpark Wilhelmshöhe.
Bergpark Wilhelmshöhe
Está considerado como uno de los parques y zonas verdes más bellos de toda Europa.
Lástima que nosotros nos lo encontramos completamente en obras, aún así nos pareció muy bonito.
Más o menos para el medio día nos fuimos hasta la ciudad donde haríamos noche, Dresde.
Teníamos casi 4 hora de camino, así que llegamos de noche y únicamente fuimos a cenar a una pizzería que se encontraba muy cerca del hotel.
Nos alojamos en el Ibis Budget Dresden City ya que era céntrico y tenía parking, y en una ciudad como esta, era necesario.
Nos costó 50€ más el importe del parking.
DÍA 6. JUEVES 29 DICIEMBRE 2016
Un total de 90 kilómetros y unas 2 horas en coche visitando los siguientes lugares.
Dresde
Capital del estado de Sajonia y ciudad que destaca por sus excelentes museos de arte y la arquitectura clásica de su casco antiguo reconstruido.
Moritzburg Castle
Nos fuimos a ver el precioso castillo de Moritzburg, el tesoro de la Sajonia.
Este palacio de estilo barroco, rodeado de agua, se encuentra a tan solo 13 kilómetros de Dresde.
Leuchtturm Moritzburg
En los alrededores del Castillo de Moritzburg se encuentra este precioso faro de color rosa con unas vistas magníficas a un lago y donde si tienes suerte, podrás ver pasar el tren de vapor de la ruta de Sajonia.
Fasanenschlösschen Moritzburg
También podemos encontrar en los alrededores, el antiguo edificio de la cocina de la corte del Castillo.
Uno de los monumentos alemanes más importantes con un alto valor histórico artístico.
Alrededores de Bastei
Dirección a Bastei que sería nuestra visita para el siguiente día a primera hora, paramos en algunos pueblos de los alrededores, como Rathen para ver su bonita panorámica al Río Elba o subir hasta el Castillo Königsten.
Este día fue más tranquilo que los anteriores, así que por la tarde nos fuimos para el hotel ya que empezó a caer aguanieve.
Nuestro alojamiento era el Annas Hof Gaststatte & Pension y nos costó 65€ los dos con desayuno y parking.
DÍA 7. VIERNES 30 DICIEMBRE 2016
Un total de 300 kilómetros y unas 4 h en coche hasta llegar de nuevo a Berlín.
Bastei
Bastei son unas extrañas formaciones rocosas que se elevan a 194 metros de altura sobre el Río Elba.
Sus rocas alcanzan los 305 metros sobre el nivel del mar y fueron formadas a través del agua hace más de un millón de años.
Rhododendronpark y Rakotzbrücke
Otra de nuestras visitas imprescindibles en nuestra Ruta por Alemania en 8 días era visitar Rakotzbrücke o lo que es lo mismo, el Puente del Diablo.
Fue construido de manera intencionada para crear un círculo perfecto sobre las aguas quietas que se encuentran debajo de él.
Bad Muskau
Un parque que se encuentra en la frontera entre Alemania y Polonia con terrenos en ambos lados.
Se nos hizo un poco tarde por lo que prescindimos de esta visita, solo llegamos a cruzar la frontera con Polonia y vimos algún mercado.
Luego empezamos el camino de vuelta a Berlín.
Berlín
Fuimos a devolver el coche de alquiler y a cenar algo para luego ir hasta el hotel en transporte público.
Nuestra última noche fue en el Ibis Berlín City West por 63€ los dos.
DÍA 8. SÁBADO 31 DICIEMBRE 2016
Berlín
Aprovechamos la mañana para visitar la iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, bombardeada durante la II Guerra Mundial.
Conocida también con el nombre de la muela o el pintalabios.
Dimos una vuelta por otro mercadillo de navidad y volvimos al hotel a buscar las maletas para ir dirección al aeropuerto.
Nuestro vuelo salía al medio día para llegar a las 17h y poder celebrar la noche vieja con la familia.
Esperamos que te sirva de ayuda este post para hacer una ruta por Alemania en 8 días.
Recuerda que puedes contratar tu seguro de viaje a través de nosotros y obtendrás un 5% de descuento en HEYMONDO.
¡El mejor seguro de viaje!
Si tienes cualquier consulta, no dudes en escribirnos o dejarnos un comentario.
¡¡Estaremos encantados de poder resolver tus dudas!!
También puedes seguirnos a través de las RRSS que aparecen en los banners: Instagram, Facebook, Twitter, Youtube y Pinterest.
Deja una respuesta